Diálogos
de un terapeuta.
Bienvenid(a) a este espacio de reflexión personal en el que
estoy honrado de recibirte.
Si bien es cierto
que estamos a destiempo y con eso quiero decir que en el momento exacto en el
que escribo estas palabras, tú no estás, nos encontramos después, es decir,
ahora que me lees.
¿Estamos a destiempo
entonces? No hay posibilidad de coincidir cuando ya no estoy o cuando aún no
estás, al menos fácticamente. Sin embargo, eso sería privilegiar la presencia
física, la palabra, la vista. Ahora bien, ¿No es cierto que ya mismo estamos
dialogando? Estas preguntas, ¿no suenan también en ti y quizás hasta las estés
respondiendo? Claro, puede ser que no.
Si respondiste que
sí, si estamos dialogando ya mismo entonces, ¿es necesaria mi presencia frente
a ti? Sí, si es que quisieras compartirme tus ideas, debatir conmigo, si a
priori quieres que intercambiemos palabras más, no, si me escribes para que tu
presencia me habite cuando me disponga a que así sea, tal como tú te dispusiste
a que te habite mientras me lees ahora. ¿Cuándo es ahora?
En fin. Bienvenid(a) a mi Blog en el que intentaré dialogar contigo acerca de mi ser terapeuta, de
mi idea de hacer terapia, de los libros que leo, de las películas que veo y que
pienso podrían interesarte.
Pero también a
donde quisiera invitarte a ser partícipe de un diálogo abierto a los temas que
tú también propongas abordar. Fantaseo con que quizás no eres terapeuta y
entonces podrías preguntarte ¿Qué es la psicoterapia?, ¿cómo funciona eso que
llaman psicoterapia?, ¿Qué es la terapia existencial? Y tantas otras que no sé,
pero que si me compartes podemos dialogar.
Arriba leíste me
siento honrado de recibirte déjame explicarte por qué. Derrida reflexionó sobre
muchos temas uno de ellos es la hospitalidad de la que menciona que, ser
hospitalario no se trata de llegar o recibir en un espacio físico a nadie, sino
más bien abrirse a sí mismo para dar bienvenida a la alteridad, en su
alteridad.
Alteridad se
entiende como el/la diferente a mí y que en su diferencia es recibid(a).
Contra corriente a lo que sucede en la actualidad la hospitalidad no intenta
normalizar, hegemonizar o volver al distinto y por tal desconocido, en conocido
y por tanto igual. Sino en vivirnos desde nuestras diferenicas.
Esto es riesgoso
porque se nos ha ensañado a temer lo desconocido, a buscar la estabilidad, a
que la angustia es mala y que la incertidumbre debe trascenderse.
Es riesgoso porque
se nos ha enseñado que naturalmente es malo. Naturalizar es algo que hemos
hecho como mundo, pero olvidamos que hemos sido nosotr(a)s quienes
naturalizamos lo que ahora es natural/verdadero empero, lo hoy natural en algún
momento fue extraño, desconocido, nuevo.
Es riesgoso
también porque recibirte en tu diferencia podría trastocar lo que creo que soy.
Hacerme cuestionar, dudar de mis sedimentos, mi filosofía de vida, mi manera de
percibir ciertas realidades, etcétera.
Si eso sucediera,
si nos impactamos de esa manera qué gusto me dará.
En fin ojalá este
camino de letras, nos lleve a dialogar sabrosamente aún en la distancia.
Comentarios
Publicar un comentario